Geografía de la Población Mundial
La Población
La estudia la Demografía, utilizando los censos, que están a cargo del INE (Instituto nacional de estadísticas), los cuales nos permiten:
- Conocer: ¿Cuántos Somos?, ¿Qué edad tiene la población?, etc.
- Calcular la densidad de Población (N° de habitantes dividido en los Km²)
Además de los censos existen otras fuentes de información como:
- Registros Vitales: registros de nacimientos, defunciones, matrimonios, etc.
- Investigaciones especializadas: permiten conocer las características de la población
- A nivel local, Organismos estatales y no gubernamentales: recogen y analizan información de la población
La Población se distribuye en el espacio según Hemisferio terrestre, Altura, Proximidad al mar, Intereses económicos; esta distribución nos permite identificar:
- Espacio Ecúmenes: Altamente poblados
- Espacios Anecúmenes: Con escasa o nula población
Diversidad de la Población
Se refiere a las características de las personas, lo que nos otorga la Identidad Individual la que define a cada sujeto.
La Diversidad de Población se basa en la Cultura la que se puede definir como los modos de vida, lenguaje, creencias, costumbre, etc. En un país pueden existir diferentes regiones culturales. Otros elementos que permiten definir la Identidad Cultural:
- La Religión: Es un conjunto de creencias y prácticas que se relaciona con lo que las personas creen. Las religiones con mayor número de practicantes son: Cristianismo, El Islam, budismo.
- El Lenguaje: Es la que le da mayor identidad a un pueblo, ya que por ella se comunican. Existen entre 5000-6000 lenguas. Las más habladas son: Inglés, Español, Chino mandarín, Hindi.
Dentro de la Diversidad de población se encuentra la Diversidad Social en donde existen diferencias entre sus miembros y algunas de estas características permiten establecer estratos sociales que se organizan según su jerarquía. En cambio, las sociedades industriales se distribuyen en clases sociales, definidas según atributos económicos (baja, media, alta).
Entre las sociedades existen diferencias económicas, como algunos países que poseen condiciones económicas y calidad de vida de sus habitantes deficitarios.
Dinámica de Población
Se refiere al crecimiento demográfico de la población, el cual posee variables como:
- Natalidad: Es el número de nacimientos ocurridos en un tiempo determinado. Se mide con la Tasa Bruta de natalidad que indica el número de nacidos cada mil habitantes en un periodo determinado y para medirla más específicamente se utiliza la Tasa de Fecundidad general que expresa el número de nacidos en relación a un grupo específico de población
- Mortalidad: Es el número de defunciones que registra una población en un determinado tiempo. Para cuantificarla se utiliza la Tasa Bruta de mortalidad, también se puede medir la tasa de mortalidad infantil que registra el número de niños que mueren antes de cumplir 1 año
- Migraciones: Son desplazamientos de población que implican un cambio de residencia. Se denomina:
a) Emigración: Cuando la persona abandona el territorio natal
b) Inmigración: Cuando la persona llega a un territorio
También las migraciones ocurren dentro de un país:
a) Migración interna: desplazamiento de rural a urbano o de una ciudad más pequeña a otra más grande
b) Migración Internacional: desplazamiento de un país a otro
- Se puede calcular el Crecimiento natural restando el número de vivos con el de muertos, y el resultado puede ser negativo, positivo o neutro.
Estructura de Población:
Se refiere a las características específicas como:
- Estructura por edad y sexo: Nacen 105 niños cada 100 niñas, pero esto se revertirá al llegar a los grupos más ancianos, lo que indica que la esperanza de vida (promedio de años que se estima que vivirá un grupo teniendo en cuenta sus condiciones de salud) es mayor en las mujeres. Esto se puede graficar a través de pirámides de población
- Estructura Ocupacional: la población puede dividirse en activa e inactiva. Al interior de la población económicamente activa puede distinguirse la población ocupada, personas que tiene un empleo; y la población desocupada, personas que no han encontrado trabajo. La población económicamente inactiva corresponde a las personas que no tienen trabajo ni lo han buscado
Tendencias Demográficas
Razones que han permitido el aumento de la población:
- Crecimiento Sostenido de la población: cerca del 80% de población vive en países subdesarrollados y se dice que este porcentaje en 2050 vivirá en países desarrollados
- Influencia de la Globalización: permite la difusión de hábitos y costumbres entre regiones culturales
- Tendencia al envejecimiento: aumento en la población mayor de 65 años, especialmente en las naciones más industrializadas
- Crecimiento Urbano: alrededor del 80% de población vive en ciudades debido a un mayor acceso a servicios
Modelos de Transición Demográfica:
- Antiguo o Pre- industrial: Presenta una alta tasa de natalidad y mortalidad, por lo que el crecimiento natural es bajo o nulo
- Primera Transición: Tasa de natalidad sigue alta, pero la de mortalidad baja un poco, entonces el crecimiento natural va aumentando
- Segunda Transición: Tasa de natalidad sigue alta y la de mortalidad continua bajando, por lo tanto el crecimiento natural sigue en aumento
- Régimen Demográfico moderno: Tasa de natalidad y mortalidad muy baja y el crecimiento natural, aunque es débil, va en aumento
Características Demográficas en el Mundo
a) Países subdesarrollados:
- Alto Crecimiento: alta natalidad al igual que mortalidad
- Menor esperanza de vida: la mayoría de personas no tienen acceso a servicios básicos, por lo que aumentan las enfermedades
- Situación política y planificación familiar: se producen guerrillas, pandillas y el gobierno se preocupa por la natalidad y crea sociedades (gente de profesión para tener médicos, etc.)
b) Países desarrollados:
- Crecimiento débil: baja natalidad y mortalidad
- Elevada esperanza de vida: las personas viven más años, ya que el estado subsidia la salud
- Problemas y Políticas: proponen soluciones de acuerdo a los factores que presenta la población para poder solucionarlos y se preocupan de la formación de profesionales
No hay comentarios:
Publicar un comentario