martes, 21 de septiembre de 2010

Resumen Lenguaje 1° Medio

El Discurso Argumentativo

- Su objetivo: Persuadir (convencer a alguien para que haga alguna acción) o disuadir (influir a una persona para que realice alguna cosa)

- Su estructura: Tesis: opinión que afirma o niega una idea
Bases: razones lógicas que justifican la tesis
Respaldos: datos científicos, estadísticas, datos fundados, etc.

- Elementos: Interlocutores: emisor y receptor
Tema: Polémico

Tipos de razonamiento argumentativo:


1.- Analogía: La forma de expresar el discurso se centra en la comparación
2.- Valores: La forma de expresar el discurso se basa en valores, como el respeto
3.- Autoridad: Cuando la opinión se basa en una persona experta en el tema

La discusión:


- Se caracteriza por un discurso divergente o controversial sobre un tema
- Su tema no necesariamente tiene que ser controversial
- Posee un carácter dialógico
- Su objetivo es presentar al adversario o audiencia un punto de vista diferente al que posee el interlocutor
- Es informal

El Debate:


- Presenta tema polémico
- Participantes interlocutores
- Posee carácter argumentativo
- Su objetivo es exponer distintos punto de vista sobre un tema controversial
- Es formal
- Presenta una estructura definida: Presentación – Presentación argumentos – Receso y reunión de las bancadas – Presentación de contrargumentos – Conclusión

En el debate se pueden usar figuras retóricas como:

1.- Metáfora: Se utiliza un lenguaje más literario para decir las cosas.
2.- Tautología: Se define un concepto sin aportar información nueva.
Ej.: Te voy a dar un regalo gratis
3.- Eufemismo: Expresión menos ofensiva que sustituye a otra considerada más vulgar
Ej.: adulto mayor por anciano
4.- Analogía: Comparación entre objetos, conceptos o experiencias
5.- Pregunta retórica: Es una afirmación que toma la forma de pregunta
Ej.: ¿Quién no ayudaría a un amigo?
6.- Ambigüedad: Expresión de un mensaje que puede tener diversas interpretaciones

Modalizadores Discursivos:


- Son marcas textuales que ayudan a establecer una perspectiva entre el emisor y su discurso. Entre los más utilizados en el discurso argumentativo están:

a) Expresión de certeza e incertidumbre
- Certeza: es necesario… hay que…
- Incertidumbre: posiblemente… probablemente…

b) Expresión de refuerzo y suspensión de la afirmación
- Refuerzo: es evidente… ciertamente… sin duda…
- Suspensión: no sé, supongo que… parece que…

c) Marcadores de opinión:
En mi opinión, a ami parecer, desde mi punto de vista

Publicidad

- Su objetivo: Persuadir o disuadir al consumidor

- Publicidad: finalidad económica
Propaganda: finalidad ideológica

Tipos de Publicidad:


- Visual: se utiliza material gráfico y fotográfico. Ej.: En los carteles o folletos
- Audiovisual: utiliza elementos gráficos y sonoros. Ej.: En la TV o en Internet
- Radial: Se difunde por la radio y emplea elementos sonoros como la música

Técnicas de Publicidad:


a) El experto: el texto e imagen se basan en una persona experta en el tema
b) Personaje Público: se utiliza a un famoso para vender el producto
c) Vida Cotidiana: se utilizan hechos de la vida real para convencer al consumidor
d) Problema – Solución: se presenta un problema y el producto lo soluciona

El Contexto

Es el ambiente o situación en el cual se desarrolla una acción:

1.- Contexto Histórico: hechos históricos que ocurren al momento de transcurrir la obra
2.- Contexto Social: pensamientos, ideologías que presenta el autor a través de la obra
3.- Contexto Literario: análisis teórico y estructural de la obra. Ej.: Personajes, ambiente, género, etc.

Periodos Literarios


1.- Literatura Clásica o Antigua: mitos, tragedia griega, la épica
2.- Literatura Medieval: leyendas, teatro religioso, juglares, poemas épicos
3.- Literatura Renacentista: novelas de caballería, pastorales, picaresca y teatro Shakespeare
4.- Literatura Barroca: El Quijote
5.- Literatura Neoclásica: fábula, teatro clásico, poesía tradicional
6.- Literatura Romántica: José Zorrilla
7.- Literatura Realista: Charles Dickens, Víctor Hugo

Tipos de Mundo


1.- Mundo Real Cotidiano:

- Tiempo Cronológico
- Espacios normales y reales
- Seres comunes y corrientes

2.- Mundo Fantástico:

- Tiempo cronológico con una ruptura en el tiempo
- Ambiente real y lugares ficticios
- Personajes reales y seres fantásticos

3.- Mundo Maravilloso:


- Tiempo indefinido (anterior al cronológico)
- Ambiente Ficticio
- Seres de ficción y humanos

No hay comentarios:

Publicar un comentario