Es el proceso por el cual las plantas fabrican glucosa y otras sustancias a partir de la energía solar, agua y dióxido de carbono:
Ecuación: CO2 + H2O + E° = C6H12O6 + 02
En la naturaleza ocurren muchos cambios químicos llamados reacciones químicas y si ocurren dentro de un organismo se denominan metabolismo. Existen 2 tipos:
1.- Catabólicos: transformación de sustancias complejas a otras más simples, esta transformación libera energía. Ej.: La respiración celular en donde a partir de la glucosa se fabrica energía en forma de ATP y se libera a la atmósfera en forma de CO2
2.- Anabólicos: transformación de sustancias simples a otras más simples y esto implica absorción de energía. Ej.: La fotosíntesis donde a partir de agua, CO2 y energía solar se fabrica la glucosa
Leyes: Todo proceso de transformación obedece a 2 leyes:
1.- Ley de la conservación de la materia: Plantea que la materia o energía NO se crea ni se destruye, sólo se transforma. Esto se demuestra en la ecuación de la fotosíntesis en donde la cantidad de reactantes es igual a la de productos:
6 CO2 + 6 H2O + E° = C6H12O6 + 6 O2
Los números se agregan para poder equilibrar las moléculas de agua, oxigeno y CO2 entre los reactantes y productos
2.- Ley de la termodinámica: Plantea que en todo proceso energético una parte de la E° se transforma, la otra se libera en forma de calor
Tipos de Energía
- Energía potencial: es la energía almacena en los cuerpos
- Energía cinética: es la energía manifestada en cualquier movimiento
Los organismos que almacenan energía se denominan autótrofos (almacenan su alimento) y estos son las plantas, algunas bacterias y los organismos quimiosintetizadores que obtienen energía a partir de la transformación de sustancias.
Todos los demás seres vivos se denominan heterótrofos que obtienen energía de otros seres vivos.
Materiales del Laboratorio
Material Graduado: son los que permiten medir una cantidad exacta o aproximada:
1.- Pipeta Parcial: Es de vidrio con una zona graduada en el extremo y permite medir varios volúmenes precisos
2.-Pipeta total: es un tubo transparente de vidrio que solo mide 1 volumen (10ml)
3.- Matraz de Erlenmeyer: es un tipo de vaso con un tubo y permite medir volúmenes, mezclar y almacenar sustancias
4.- Matraz de fondo plano: es de vidrio con una base plana y un tubo alargado, permite almacenar líquidos
5.- Probeta: puede ser de plástico o vidrio, contiene una base y un tubo alargado, permite medir volúmenes y almacenar sustancias
6.- Vaso precipitado: es de vidrio y cilíndrico, sirve para contener, trasladar y calentar sustancias y volúmenes
Material No graduado: no permiten medir una cantidad exacta o aproximada
1.- Tubo de Ensayo: es de vidrio y alargado, contiene las sustancias para su observación
2.- Espátula: puede ser de metal, madera o de ambos, traslada las sustancias químicas
3.- Escobilla: es de metal con mango circular y tiene cerdas de plástico al extremo, limpia algunos materiales del laboratorio
4.- Mechero: es de metal y esta unido a la salida de gas mediante un tubo. Sirve para calentar sustancias
5.- Propipeta: es de plástico con 2 extremos ahuecados, permite la succión de sustancias al agregarlas a una pipeta
6.- Cápsula Petri: es un recipiente redondo de metal o plástico, contiene sustancias para su observación
7.- Embudo: tiene una forma de 2 conos, el mayor por donde entran los líquidos y el inferior por donde salen filtradas. Traslada y filtra sustancias
8.- Vidrio Reloj: es una lámina de vidrio en forma circular en donde se depositan sustancias para su observación
9.- Soporte Universal: es de metal y tiene una larga varilla conectada a la base, permite realizar montajes y sostener materiales
10.- Gradilla: puede ser de metal, plástico o vidrio, permite contener los tubos de ensayo
11.- Pinzas: tienen forma de tenacillas y pueden ser de metal o madera, sirven para sujetar los tubos de ensayo
12.- Gotero: consiste en un pequeño tubo de vidrio y uno de sus extremos tiene un capuchón de hule, sirve para transportar sustancias y depositarlas en pequeñas cantidades
El Microscopio

Partes y funciones:
1.- Oculares: sirve para poder ver las muestras en aumento
2.- Tubo: conecta al ocular con el resto del microscopio
3.- Brazo: Une al pie con el tubo y permite el transporte del microscopio
4.- Macrométrico y micrométrico: son tornillos de enfoque, mueven la platina hacia arriba y abajo
5.- Pie: es la base que afirma el microscopio
6.- Revólver: sirve para fijar el objetivo que se quiere utilizar
7.- Objetivos: presentan distintos aumento y para calcular el aumento total se multiplica el número del objetivo x 10
8.- Pinzas: sujetan la muestra
9.- Platina: es una plataforma en donde se pone la muestra
10.- Condensador: concentra la luz generada por la fuente de iluminación
11.- Fuente de Luz: es una ampolleta que ilumina la muestra
12.- Interruptor: apaga y enciende la luz
me salbaste wn grasias
ResponderEliminarpablo :D