Esta asociado a lo que le ocurre a la luz cuando pasa de un material a otro, donde viaja con distinta velocidad. La refracción también se basa en el Principio de Fermat (tiempo mínimo que se demora la luz en pasar de un medio a otro)
Principio de Fermat:
Ej. 1: Está Francisca nadando y comienza a ahogarse, el salvavidas busca el camino más rápido para ir a rescatarla
La ruta verde se demora menos, ya que por el agua se avanza más lento que por la playa
A la luz le ocurre lo mismo; cuando pasa de un medio transparente a otro, se desvía producto de la diferencia de velocidad. Esto se denomina refracción
La Luz:
- Cuando la luz pasa de un medio menos denso a otro más denso, se desvía acercándose al eje normal
- Cuando la luz pasa de un medio más denso a otro menos denso, se desvía alejándose del eje normal
Reflexión total interna:
- Cuando un rayo de luz pasa de un medio más denso a otro menos denso se desvía alejándose del eje normal, mientras más inclinado llegue ese rayo más se doblara hasta llegar a un punto crítico en que la luz se refleja totalmente y no pasa luz al otro medio
Esto se observa en distintas situaciones
1) Cuando se esta debajo del agua y se intenta mirar hacia arriba y no se ve nada, sólo cuando se mira recto
2) En los diamantes, es por eso que son brillantes, ya que les llega luz y dentro ocurren reflexiones totales internas
3) La fibra óptica que permite transmitir señales muy eficientemente. Estas señales son ondas electromagnéticas que viajan produciendo reflexiones totales internas
Índice de refracción (N):
Es aquel número que caracteriza al medio por donde puede pasar la luz. Se calcula a partir de las velocidades:
N = V en el vacío / V en el medio V en el vacío = 300.000 km/s
Ej: N del vidrio = 300.000 km/s / 200000 km/s
N del vidrio = 1,5
- El índice de refracción es un número sin unidades (Km, s, gr, hr) y es mayor o igual a 1. A mayor índice mayor es la desviación de la luz
Prismas y Lentes:
1) Prisma Rectangular:
2) Prisma Triangular:
3) Lentes: Cóncavos – Convexos
a) Convexo: ¿Qué le ocurre a la luz?
Objetos que usan lentes convexos:
- Lupas
- Lentes de abuelito
Formación imágenes por lentes convexos:
1° Caso: objeto alejado de la lente y el foco
- Real
- invertida
- tamaño variable
2° Caso: objeto entre foco y lente
- Virtual
- derecha
- más grande
b) Lente Cóncavo: ¿Qué le ocurre a la luz?
- Cuando viene recto, el rayo se refleja como si viniera del foco
- Cuando viene en diagonal, el rayo se refleja acrecandose un poco al eje y luego se refleja recto
- Cuando el rayo viene en diagonal al centro sige igual
Formación imágenes por lentes cóncavos:
- Un solo tipo: no importa donde esta el objeto
- Virtual
- Más pequeña
- derecha
- Hay distintos usos para las lentes, por ejemplo, las convexas se usan en la mayoría de los oculares de los instrumentos, como microscopios, telescopios, binoculares, pero también se usan al interior de algunos de estos instrumentos
La lente = el vidrio
El lente = vidrio con amrco (anteojo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario