jueves, 25 de noviembre de 2010

Resumen Historia 1°Medio

Términos:

TLC (Tratados de libre comercio): Acuerdos entre 2 o más países cuyo objetivo es liberalizar los productos y servicios que posee cada uno

TIC (Tecnologías de la información y comunicación): Conjunto de tecnologías que permiten difundir todo tipo de información

Globalización


Es un proceso que comienza a gestarse en 1985 mediante la Perestroika (cambio que abre el comunismo hacia el capitalismo) después de la caída del Muro de Berlín. En 1991 el fin de la URSS marca el inicio definitivo de este proceso

Interconexión

El desarrollo de las TIC ha permitido que se multipliquen las relaciones mundiales, generando una red de interconexiones entre países, sociedades, personas, etc. cuyas actividades pueden funcionar a tiempo reales en diferentes lugares.

Además el uso de las tecnologías, actualmente, han permitido el intercambio simultáneo e instantáneo de información a escala mundial, aumentando la interconexión

Mundialización de la Economía

Factores que favorecen el intercambio comercial

- Revolución Tecnológica: El desarrollo de las TIC han permitido reducir los costos del comercio, produciendo un incremento en las oferta de servicios a nivel mundial

- Liberación del comercio: A través de los TLC, los acuerdos multilaterales, se ha podido incrementar la posibilidad de elección de los consumidores

Comercio e Integración

Han surgido diversas regiones mundiales que buscan lo acuerdos: NAFTA, MERCOSUR, APEC. China e India, perteneciente a las regiones de los llamados dragones asiáticos, si mantienen su ritmo de crecimiento podrían convertirse en las 2 primeras potencias económicas. La mano de obra barata que presentan estos países, facilitan la instalación de empresas extranjeras, convirtiéndolas en las regiones de mayor actividad industrial

Uno de los principales mecanismos utilizados para posicionarse en el comercio global son los TLC. Actualmente, Chile ha suscrito diversos TLC con países diferentes, lo que ha permitido duplicar nuestro comercio exterior

Bloques económicos


Con el pasar de los años, la ampliación de los TLC ha originado bloques económicos que facilitan la integración global y regional. La formación de estos bloques responde a la necesidad de ampliar los mercados, negociar con el resto del Mundo y poder desarrollar nuevas inversiones y tecnologías. Algunos Bloques:
- UE: Unión Europea
- MERCOSUR: Mercado común del sur
- APEC: Cooperación Económica Asia Pacífico
- TLCAN: Tratados de Libre Comercio del Atlántico Norte

Globalización de las finanzas


Es una economía global, en donde el capital se gestiona en mercados financieros que funcionan en tiempo real, gracias a la inmediatez de las comunicaciones. Ha surgido un mercado global de capitales, el cual financia la ampliación del comercio mundial.

La desregulación y la creación de nuevos instrumentos financieros, ha resultado riesgoso e inestable para la economía, esto se demostró en la crisis del mercado inmobiliario de EEUU en el 2008, lo que casi provoca la quiebra del sistema bancario internacional.

Mundialización de la Producción

Actualmente, existen empresas multinacionales, son las que tienen sucursales por todo el planeta. La mayoría de estas empresas se trasladan a otros países en busca de mano de obra mas barata. A esto se le denomina deslocalización industrial

Otra opción para descentralizar el proceso productivo, es contratar empresas externas para realizar ciertos trabajos. A esto se llama externalización de servicios. Es por esto que, hoy en día, existe una mayor flexibilidad y rotación laboral

Contrastes Económicos


El mundo global está poblado de fuertes contrastes económicos y sociales. En los países más desarrollados hay poca población, pero poseen casi toda la riqueza total del planeta. Entre los países mas pobres y los más ricos del mundo existen brechas sociales y económicas.

Debido a esto varios países han incrementado el número de pobres y por esto es que han surgidos criticas a los efectos de la globalización, especialmente en la distribución del ingreso global y la alta dependencia de las naciones menos desarrolladas en la exportación de materias primas

Diferencias en el consumo


La mayor diferencia es en el consumo de alimentos. En los países más ricos existe una sobrenutrición y en los más pobres una desnutrición. Otra diferencia es el consumo de Energía, los países más desarrollados se concentra la mayoría de la energía y los demás países deben usar la leña. En conclusión, los países más pobres se ven privados de los avances tecnológicos

Comercio y Desigualdad

Con la globalización y el incremento del comercio exterior se esperaba disminuir la pobreza y las desigualdades, pero en algunos países en vías de desarrollo ha aumentado la desigualdad salarial entre los trabajadores muy cualificados y poco cualificados, esto significa que a los mejores le pagan más que a los otros

Además la mayoría de los países subdesarrollados sufren el bloqueo de sus exportaciones agrícolas por parte de los países desarrollados que protegen su producción elevando los costos, lo que ha llevado a la necesidad de implementar medidas:
- incremento flujo capital
- aumentar participación países más pobres
- facilitar la integración a la economía
- disminuir las trabas a la migración internacional

Sociedad de la información y el conocimiento

El acceso al conocimiento y a las nuevas tecnologías es fundamental en el acceso al empleo o en la toma de decisiones. De este modo los países con mayor capacidad de investigación lideran la producción tecnológica

Instantaneidad, abundancia y conectividad

El desarrollo de las TIC ha aumentado la instantaneidad y la expansión espacial de las interrelaciones sociales, esto quiere decir que, hoy en día, se ha facilitado el acceso a la información, y las nuevas tecnologías de digitalización son más baratas que antes. Pero esto también significa aumentar la sobreabundancia, es decir, muchas personas usando una misma señal, como por ejemplo Internet

El impacto de las TIC

La tecnología digital ha permitido el surgimiento de nuevos modelos de negocios, en donde los costos son menores, como el ejemplo de las ventas por Internet.

El uso de las TIC, no solo favorece al crecimiento económico, sino que también permite el ahorro de tiempo y de trámites en la salud, educación, etc.

La Brecha Digital

Se entiende por brecha digital a las desigualdades existentes entre personas, empresas, hogares, etc. en el uso de las tecnologías de comunicación. De aquí es que algunos hablan de desigualdad digital en vez de brecha digital.

El acceso a las nuevas tecnologías de comunicación se encuentra restringido en algunas partes del planeta, debido a que poseen menos cantidad de usuarios

Movimientos Antiglobalización

A través del tiempo, han surgido movimientos sociales que manifiestan su disconformidad con el nuevo ordenamiento mundial. Se trata de un conjunto de fuerzas sociales y políticas que tienen en común su crítica a los postulados neoliberales y culpan a la globalización económica y a la desregulación como causa de la marginalidad, desigualdad y pobreza mundial

Estos movimientos son heterogéneos y utilizan la Internet como método de organización y difusión de sus actividades. Principales elementos del modelo de globalización que reclaman son:
- Predominio de la política y democracia sobre la economía
- Aplicación de políticas favorables
- Globalización de los derechos humanos
- Respeto a los derechos de género
- Respeto al medio ambiente
- Búsqueda de un modelo de desarrollo sostenible

2 comentarios: