Son instrumentos que sirven para transmitir mensajes a una gran cantidad de personas
Objetivos:
- Informar (acontecer político, social, cultural, etc.)
- Formar Opiniones (diversos puntos de vista sobre un tema)
- Entretener
- Educar
Elementos:
- Emisor: Puede ser individual o colectivo
- Receptor: Puede ser colectivo o masivo
M.C.M más comunes:
- El diario
- La radio
- Televisión
- Internet
- Publicidad
- El cine
El Diario
Se divide en:
1.- Géneros Informativos: Noticia, reseña, reportajes, entrevista
2.- Géneros de Opinión: Cartas al director, artículos de opinión, crítica, editorial
3.- Géneros Híbridos o Mixtos: Crónica
La Noticia
Es un texto informativo que cuenta en forma objetiva un hecho de interés público y actual
Características:
- Es breve
- Es objetiva (sólo se entrega información, sin opinión del autor)
- Trata sobre un hecho actual
- Debe provocar interés público o masivo
Estructura:
1° Epígrafe: Contextualización de la noticia (a veces no está)
2° Titular: Frase u oración breve que debe llamar la atención del público
3° Bajada: Texto que aporta información anexa al titular. Está escrito de diferente forma (a veces no está)
4° Lead o Entradilla: Primer párrafo del cuerpo de la noticia (responde a las preguntas ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué?, etc.)
5º Cuerpo de la noticia: Los demas parrafos
El Reportaje
Es un texto informativo que se reconoce por:
- Es más extenso que la noticia
- Requiere investigación del periodista
- Presenta una estructura similar a la noticia
- Puede presentar una entrevista
- Su tema es de interés masivo, pero no necesariamente actual
- No se publica diariamente
- Presenta imágenes, fotografías y esquemas
- Tiene la firma del autor
La Reseña
Es un texto informativo que presenta el contenido de una película, libro o espectáculo. Es objetiva (sin opinión del autor)
La Entrevista
Es una conversación entre el periodista y su entrevistado. La idea es conocer más sobre la persona, lo que hace o lo que opina. Se divide en 2:
1.- Entrevista de Semblanza: Sobre un personaje público
2.- Entrevista noticiosa: Sobre una persona protagonista de un hecho noticioso
Género Dramático
Es el género que tiene por finalidad ser representado. Presenta 2 tipos:
Elementos Obra Dramática:
1.- Texto: se realiza a través de:
a) Parlamento: Diálogo de personas
b) Acotaciones: Instrucciones por parte del dramaturgo para representar la obra (esta en paréntesis o cursiva)
2.- Personajes:
a) Protagonista: Fuerza principal, busca lograr su objetivo
b) Antagonista: Fuerza que se opone a la protagónica
c) Personajes secundarios: Se unen a algunas de las 2 fuerzas
d) Personajes colectivos: Representan a un grupo. Ej.: Coro
e) Personajes Alegóricos: Representan sentimientos y valores
3.- Elementos Externos:
a) Acto: Unidad mayor. Es cuando se abre o cierra el telón
b) Escena: Unidad menor. Cuando entra o sale un personaje
c) Cuadro: Es la escenografía y el cambio de ésta
4.- El Conflicto Dramático: Es la lucha entre las 2 fuerzas, es decir, enfrentamiento que se da a lo largo de la obra
5.- La Acción Dramática: Es el orden en el cual se desarrolla la obra. Tiene 4 etapas:
- Presentación: Aparecen las 2 fuerzas de la obra
- Desarrollo: Primeros enfrentamientos y problemas que se generan en la obra
- Clímax: Momento de mayor tensión
- Desenlace: Triunfo de una de las fuerzas en conflicto
Formas Dramáticas
1.- Tragedia:
- Personajes alta alcurnia
- Surgen escenas de violencia
- El protagonista lucha por lograr su objetivo, pero el destino se opone
- Pretende lograr la catarsis en el público
- Su final es trágico
2.- Comedia:
- Personajes clase medio o alta
- Aparecen escenas jocosas (chistosas)
- Surgen varios conflictos que se resuelven en forma favorable
- Busca la evasión en el público
- Sus personajes representan defectos
- Su final es alegre
3.- Drama:
- También llamado tragicomedia
- Mezcla rasgos trágicos y cómicos
- Personajes de cualquier clase social
- Busca la emoción en el público
- Están presentes escenas alegres y tristes
- Su final es triste
El Cine
Es un M.C.M que tiene como finalidad entretener, informar y educar. Presenta la siguiente estructura:
1.- Fotograma: Unidad mínima. Son cada una de las fotografías que se alinean en una película
2.- Plano: Conjunto de fotogramas grabados desde que la cámara comienza a grabar hasta que termina
3.- Escena: Conjunto de planos que se desarrollan en un mismo tiempo y espacio
4.- Secuencia: Unidad mayor. Se compone de varias escenas y toma un sentido completo
Planos:
1) General: Se ve más el ambiente que la persona
2) Entero: Resalta la persona en el ambiente
3) Americano: Muestra de la cabeza a la rodilla
4) Medio: Muestra de la cabeza a la cintura
5) Primer plano: Muestra una parte del cuerpo
6) Plano del detalle: Muestra una parte mas detallada del cuerpo
7) Plano Conjunto: Muestra un conjunto de personas
muy bueno
ResponderEliminarsube weas de ruebas ctm
ResponderEliminarpico pal ke lee
ResponderEliminar