jueves, 8 de abril de 2010

Resumen Sociales 1º Medio

Resumen 1ª Unidad
Imperialismo: Actitud de quienes necesitan la extensión del dominio de un estado, sobre todo por medio del uso de fuerza militar. (Distinto al colonialismo, intercambio cultural)
-En lo económico: Es consecuencia de la industrialización, en busca de materias primas y mercados para sus productos.
-En lo político: Las colonias cubrían las necesidades estratégicas y reforzaban el prestigio internacional y los sentimientos naturales.
-Ideológico: Sentimientos de superioridad e ideales de civilización y evangelización.

Formas de dominio:
-Colonias: Bajo soberanía y admisión de la potencia. Control político por parte del metrópoli.
-Concesiones: Países independientes conceden a la potencia puertos y ventajas comerciales.
-Protectorado: La potencia controlaba las riquezas y política exterior, y los nativos se ocupaban de la política interior.

Principales Imperios:
-Británico: África, Egipto, Canadá, Oceanía, etc.
-Frances: Costa africana, Marruecos, Indochina.
-Otros: (Alemania e Italia: África), (Bélgica: Congo), (Rusia: Siberia, China, India)

Principales Imperios 2:
-EE.UU.: Cuba, Filipinas, Puerto Rico
-Japón: Corea, Formosa, Manchuria.

Consecuencias del Imperialismo (Colonizados):
-En lo político: Se establecieron fronteras, sin tomar en cuenta las culturas.
-En lo económico: Esclavitud de nativos para explotación de tierras.
-En lo social: Desapareció la sociedad tradicional y los nativos fueron marginados. Disminuyo la tasa de mortalidad.
-En lo cultural: La civilización extranjera provoco una crisis en las culturas indígenas.

Consecuencias Internacionales: Surgieron cambios en las relaciones de las potencias. (Comienzo de la 1ª GM)
-Alemania rompió la política del Equilibrio
-Por 1890 se firmaron pactos y Europa se dividió en dos bandos:
Triple Alianza: Alemania, Imperio Austrohúngaro e Italia.
Triple Entente: Gran Bretaña, Francia y Rusia.
Aumentaron los gastos militares y el belicismo encendió el patriotismo. Al mismo tiempo ocurrieron conflictos en diversos lugares. Todo esto es denominado Paz Armada o Carrera Armamentista.
En Junio de 1914 un bosnio partidario de Serbia asesina al Archiduque Francisco. Fernando. Austria declaro la guerra a Serbia (Comenzaron las declaraciones de guerra.
Triple Alianza: Alemania, Imperio Austrohúngaro, Turquía y Bulgaria.
Triple Entente: Gran Bretaña, Francia, Rusia e Italia.
Se declaro la economía de guerra. Se limito el consumo, para aprovisionar a los ejércitos, y en las fábricas contrataron a mujeres y ancianos para reemplazar a los jóvenes. Se utilizaron adelantos tecnológicos en la industria de armas.

Causas de la 1ª Guerra Mundial:
-Estructural: Imperialismo
-Coyunturales: Asesinato del Archiduque Francisco Fernando

Fases de la Guerra:
-Guerra de movimientos (1914): Guerra relámpago por parte de Alemania contra Francia, pero con destino final a Rusia.
-Guerra de posiciones: Se adopto la técnica de las trincheras.
-Caída del frente ruso (1917): Como consecuencia de la revolución Bolchevique. Entra EE.UU. a favor de los aliados (Luego del ataque a uno de sus barcos), decisivo en la marcha de la guerra.
-Fin de la guerra: Alemania firmo el tratado de Brest-Litovsk con Rusia (1918). Francia ataco a los frentes alemanes. Los imperios centrales se rindieron. El 11 de Nov. de 1918 es firmado el armisticio.

Promesa de Paz:
-En la conferencia de Paris se acordó crear la Sociedad de las Naciones, para mantener la paz y resolver los conflictos mediante negociaciones.
-El tratado de Versalles (1919) culpo a Alemania por la guerra y le impusieron condiciones como la pérdida de territorios, limitación del ejército y fue obligada a reparar el desastre. Esto alimento los deseos de venganza por parte de Alemania.
-Grandes pérdidas físicas y materiales llevaron a Europa a pedir préstamos a EE.UU., la nueva primera potencia.

Consecuencias de la 1ª Guerra Mundial (Político y Social):
-La mala situación económica favoreció un ambiente revolucionario en todo el continente.
-En algunos países surgieron gobiernos laborales, que intentaron políticas reformistas de izquierda.

Revolución Bolchevique:
Rusia estaba bajo la monarquía Zarista, con los contextos del siglo XVI y del origen divino. Nace un descontento obrero, que lleva a las protestas y la prisión monarca.
Existían dos grupos esenciales que estaban en contra los ideales de Rusia en ese tiempo. Los Soviets, divididos en Mencheviques (Aspiraban una monarquía constitucional democrática liberal) y los Bolcheviques (Buscaban la revolución Socialista).
Rusia fue llevada a una democracia por Kerenski, pero fracasó en su intento de sacarla de la crisis. Luego Lenin estableció su tesis (Plan de gobierno) para el resurgimiento de Rusia y la entrega del poder a los Soviets. Leon Trotski que iba después de Lenin, fue asesinado luego por Stalin. Lenin centralizo todas sus decisiones en manos del Partido Comunista (Los demás fueron prohibidos), llevando a una guerra civil (1918-1921), que finalmente termino a favor de los bolcheviques, creándose la URSS.
Se formo la Tercera Internacional con el fin de coordinar partidos comunistas de todo el mundo a través de directrices de la URSS y superar al capitalismo.

1 comentario: