Niveles Organización de la materia
Átomo -> moléculas -> macromoléculas -> orgametos celulares -> célula -> tejido -> organos -> sistema -> organismo -> poblacion -> comunidad -> ecosistema -> biosfera
Organización de los seres vivos
Dominios: - archea y eubacteria que pertenecen al reino mónera y son unicelulares de
tipo procarionte
- Eucarya: protista, fungi, animal y vegetal que son multicelulares de tipo
eucarionte
Método Científico:
Los científicos lo usan para encontrar respuestas a sus interrogantes. Pasos:
Observación: se forman las interrogantes
Planteamiento del problema: se presenta el fenómeno
Hipótesis: posibles respuestas al problema
Experimento: Pasos que permiten probar la hipótesis
- Variable independiente: no cambia
- Variable dependiente: depende de la independiente
- Grupo Control: se puede usas como comparación, ya que no presenta la
variable a medir
Análisis de resultados y conclusión: se ordenan los resultados y se compara con la hipótesis y la información obtenida
Planteaciones:
Robert Hooke: científico que descubrió la pared celular
Anton van Leeuwenhoek: científico que descubrió las bacterias y protozoos
Matthias Schleiden: botánico alemán concluyó que los vegetales están formados por células
Theodor Schwann: zoólogo alemán concluyó que los animales están formados por células
Rudolf Virchow: médico patólogo plantea que las enfermedades se debían al mal funcionamiento de las células y cada célula proviene de otra preexistente
Agust Weismann: biólogo alemán plantea que las células actuales provienen de células antecesores antiguas
Así se formó la teoría celular que se sustenta en 3 postulados:
- Todos los organismos están constituido por células, se puede deducir que la célula es la unidad estructural de los seres vivos
- La célula proviene de otra preexistente
- En las células ocurren los procesos metabólicos, se puede decir que la célula es la unidad funcional de los seres vivos
Células Procarionte:
Son de pequeño tamaño y de estructura simple. Son unicelulares y se reproducen por división celular
Pared celular: mantiene la forma celular
Membrana plasmática: permite el transporte de sustancias
Nucleoide: contiene el material genético
Ribosomas: síntesis de proteínas
Citoplasma: ocurren la mayoría de las reacciones metabólicas y contiene ribosomas
Flagelo: brinda movilidad a la célula
Células Eucariontes:
Son de mayor tamaño y de una estructura más compleja. Son multicelulares y se reproducen mediante división celular. Están constituidos por organelos que son compartimientos donde ocurren las funciones vitales
Célula eucarionte animal:
Membrana plasmática: permite el transporte de sustancias
Centriolos: organizan la disposición de los microtúbulos
Aparato de Golgi: modificación química de proteínas y lípidos
Citoplasma: ocurren la mayoría de las reacciones metabólicas y se encuentra el citoesqueleto sirve para la mantención de la forma celular
Lisosomas: digestión intracelular
Ribosomas: síntesis de proteínas
Mitocondrias: producción de ATP
Peroxisomas: degradación de sustancias tóxicas
Núcleo: contiene el material genético
RER: contiene ribosomas los que participan en la síntesis de proteínas
REL: síntesis de lípidos y detoxificación
Célula eucarionte vegetal:
Presenta los mismos organelos que la animal a excepción de los centriolos y además tiene 3 organelos que sólo están presentes en la célula vegetal:
Plastidios: presenta cloroplastos y es donde ocurre la fotosíntesis
Pared celular: mantiene la forma celular
Vacuola: almacena agua y otras sustancias
nice!
ResponderEliminar