miércoles, 16 de mayo de 2012

Resumen Química Diferenciado

Reactivo Limitante y en Exceso

El reactante que limita la reacción se denomina reactivo limitante, y el que sobra, se llama reactivo en exceso. Ejemplo:

1) La urea (NH2)2 CO es un producto de desecho del metabolismo de los seres vivos. La urea se prepara en grandes cantidades, según la reacción:

NH3 + CO2 -> (NH2)2 CO + H2O

Si se hace reaccionar 637g de NH3 con 1142g de CO2:
a) ¿Cuál es el reactivo limitante?

1° se iguala la ecuación

2 NH3 + CO2 -> (NH2)2 + H2O

2° se saca la masa molecular de los reactantes y del producto

2 NH3 (34g/mol) + CO2 (44g/mol) -> (NH2)2 CO (60 g/mol) + H2O

3° Plantear regla de 3 para ambos reactantes

34g NH3 -> 44g CO2 (estos números se sacan de la ecuación)
637g NH3 -> X g CO2 (estos números se sacan de la pregunta)

X = 824g CO2: este sería el reactivo en exceso, ya que en la pregunta te dan 1142g de CO2 y se necesitan sólo 824g, es decir, te dan más de lo necesario

34g NH3 -> 44g CO2
X g NH3 -> 637g CO2

X = 882g NH3: sería el reactivo limitante porque te dan menos g de lo que se necesitan

b) ¿Cuántos gramos de urea se producen?

1° Se calcula la masa molecular de la urea y se usa el reactivo limitante en la regla de 3:

60g urea -> 34g NH3
X g urea -> 637g NH3

X = 1124 gramos de urea

Nomenclatura Inorgánica


Son las reglas para nombrar los compuestos inorgánicos

Valencia: son los electrones desapareados del último nivel

Valencias Metales




















Valencias No Metales

















Para los que tienen valencias 2-4-6, la valencia 2 no se utilizara con O2

Óxidos

Compuestos binarios y oxigenados, ya que están formados por un elemento cualquiera y oxígeno. Existen 2 tipos:

a) Óxidos básicos: compuestos binarios formados por un metal más O2. Ej:

Ra + O2 -> RaO
Formas de nombrar:

- Tradicional: óxido Radico (-oso cuando la valencia utilizada es la menor; y -ico cuando es la mayor, si tiene 1 sola valencia se usa –ico)
- IUPAC: óxido de Radio (II)
- Sistemática: monóxido de Radio (se anotan los prefijos según la cantidad de átomos)

b) Óxidos Ácidos: compuestos binarios formados por un NO metal más O2.

F + O2 -> F2O

- Tradicional: anhídrido Fluorico (anhídrido porque es No metal)
- IUPAC: óxido de Fluor (I)
- Sistemática: monóxido de difluor

Para los que tienen 4 valencias (Cl, Br y I) se utiliza:
- El prefijo y sufijo hipo…oso cuando se usa la valencia más chica. Ej.: Cl2O = anhídrido hipocloroso
- El sufijo –oso cuando se usa la menor pero no la más chica. Ej.: CL2O3 = anhídrido cloroso
- El sufijo –ico cuando se usa la mayor pero no la más grande. Ej.: CL205 = anhídrido clorico
- El prefijo y sufijo per…ico cuando se usa la más grande. Ej.: Cl2O7 = anhídrido perclorico

Compuestos Ternarios: compuestos formados por 3 elementos diferentes

a) Hidróxidos: óxido básico + H2O.

MgO + H2O -> Li (OH)2

El OH es el grupo hidróxido y tiene valencia 1, y afuera del paréntesis se coloca la valencia del Mg

- Tradicional: Hidróxido Litico
- IUPAC: Hidróxido de Litio (I)

b) Ácidos u oxiácidos: formados por un anhídrido + agua.

F2O + H2O -> HFO

Para sacar el producto, sólo se suman los elementos y luego se simplifica si se puede (sólo si los 3 son simplificables, o sino no)

- Tradicional: ácido flúorico
- IUPAC: ácido de flúor (I)

Excepciones: P – As – Sb – B ya que reaccionan con más de una molécula de agua

B2O3 + 1 H2O -> HBO2

- Ácido metabórico (se utiliza el –prefijo meta cuando es 1 molécula de agua)

B2O3 + 2 H2O -> H4B2O5

- Ácido pirobórico (se utiliza prefijo –piro cuando son 2 moléculas de agua)

B2O3 + 3 H2O -> H3BO3

- Ácido ortobórico (se utiliza prefijo –orto cuando son 3 moléculas de agua)

No hay comentarios:

Publicar un comentario