miércoles, 12 de octubre de 2011

Resumen Prueba Biología II° Medio

Sexualidad Humana

Características Sexuales Primarias

- Corresponden a los órganos sexuales: ovarios y testículos
- Están presentes desde la etapa de gestación
- Al principio del desarrollo embrionario, estos órganos son indistinguibles
- Al nacer, se pueden encontrar estructuras homólogas del mismo tejido embrionario
- El sexo del embrión se determina por el espermatozoide, en la fecundación
- Dependiendo de tipo de cromosoma sexual (X o Y) se aportará un programa genético diferente, el cual determinará el desarrollo de los órganos sexuales
- Estos órganos se producen en los primeros 5 meses de gestación por la estimulación de algunas hormonas sexuales y permanecen en un estado pasivo hasta la pubertad

Adolescencia

- Es el periodo que comienza con la pubertad y termina cuando la persona se convierte en adulto
- En esta etapa se descubre la identidad y personalidad de uno
- La transformación de niño a adulto implica cambios psicológicos

Pubertad

- Es la fase de desarrollo del cuerpo humano (maduración de órganos sexuales y manifestación de características secundarias)
- En las mujeres, incremento de la producción de estrógenos y progesterona
- En los hombres, aumento de la producción de testosterona para producir espermatozoides

Características Sexuales Secundarias




Sistemas Reproductores


Son los sistemas reproductores masculinos y femeninos, lo que cada uno presenta órganos internos y externos con características que garantizan su función

Sistema reproductor masculino

- Los testículos son 2 estructuras ovales que se ubican en el escroto (saco externo) para almacenar una temperatura constante
- En los humanos, lo espermatozoides necesitan una temperatura inferior a la del interior del cuerpo
- Los espermatozoides se producen por células germinales, luego se transfieren por túbulos seminíferos. Después se almacenan en el epidídimo y luego pasan por el conducto deferente, recibiendo fluidos de glándulas. Estos fluidos constituirán el semen, el que permite a los espermatozoides alimentarse y moverse
- El semen sale del cuerpo por un conducto denominado uretra
- Los espermatozoides se desarrollan en los testículos

Sistema reproductor femenino

- Esta formado por 2 ovarios, en cuyo interior se encuentran los ovocitos, protegidos por células foliculares
- Durante el ciclo sexual femenino, se desarrolla el folículo
- Los óvulos se desarrollan en los ovarios
- Los ovarios están separados del tracto digestivo y urinario
- El útero esta compuesto por: el endometrio (parte interna, la que se desprende y produce menstruación), miometrio (parte media), perimetrio (parte externa)
- Si hay presencia del semen en el tracto reproductivo femenino, se produce la fecundación y se forma el cigoto
- El cigoto se dividirá por mitosis y se formará el blastocito que se implantará en las paredes del útero, continuando con el embarazo
- Si no se produce la fecundación, el ovocito se hace disfuncional y se muere


Paternidad y maternidad responsable


- La unión sexual implica una gran responsabilidad
- Se debe considerar la prevención del embarazo adolescente y evitar contagio de ETS
- Cuando uno llega a ser padre o madre, la relación debe ser compartida

Métodos Anticonceptivos Artificiales


Preservativo o Condón

- Es una envoltura de látex que se usa sobre el pene antes de una relación sexual.
- Previene el embarazo, actuando como barrera
- Los preservativos disminuyen las posibilidades de contraer ETS
- Su efectividad es de 97%

Diafragma


- Es un aro metálico flexible, que se inserta en la vagina e impide el embarazo, actuando de barrera
- Al aro se le aplica crema espermicida, se introduce hasta comprobar que quede tapado el cuello del útero y que el anillo este bien ajustado detrás del hueso púbico
- Para sacarlo, se introduce el dedo índice, se engancha en el aro, y se saca hacia fuera

Jaleas Espermicidas

- Son sustancias químicas que alteran la movilidad de los espermatozoides o los matan, impidiendo el embarazo
- Son de tipo barrera
- Tienen una eficacia entre 71% y 82%

Píldora Anticonceptiva

- La primera pastilla se toma el primer día del ciclo menstrual y luego 1 por cada día, durante 20 días
- Luego de haber tomado las 21 pastillas, se suspenden por 1 semana para comenzar un nuevo ciclo
- Son de tipo hormonal, ya que usan hormonas para impedir el embarazo
- Tienen una eficacia de 99%

Pastilla Anticonceptiva


- Se toma por 1 mes
- Si se compra el envase de 21 pastillas, se toma por 3 semanas, descansando 1 semana
- Si se compra el de 28, se toma por 4 semanas ininterrumpidamente
- Tienen una eficacia de 99,9%

Dispositivo Intrauterino

- Es el método reversible mas usado y es de tipo barrera
- Se coloca dentro del útero, evitando que los espermatozoides fertilicen en el óvulo
- Su efectividad es de 98%

Ligadura de Trompas

- Es un método anticonceptivo irreversible
- Consiste en cortar las trompas de Falopio para evitar el contacto entre el óvulo y el espermatozoide
- Su efectividad de 99% a 100%

Vasectomía

- Es un método anticonceptivo irreversible para hombres
- Consiste en cortar los conductos deferentes que transportan a los espermatozoides
- Su eficacia es de 90% a 100%

Método de la Temperatura Basal

- Es el método natural anticonceptivo más efectivo
- Cuando la Temperatura de la mujer sube de 0.1 a 0.5 ° C corresponde a la ovulación y se mantiene hasta el próximo ciclo menstrual
- Su eficacia es de 85% a 97%

Método de Billings


- Se basa en la observación diaria de los cambios del moco cervical en el ciclo femenino, debido al aumento de estrógenos
- El moco cervical se observa más líquido y elástico en el período fértil
- Su efectividad es de 70%

Método Ogino-Knaus o del ritmo


- Es un método usado para la regulación de la natalidad
- Se registra el ciclo menstrual durante 6 meses
- El período fértil se calcula mediante una fórmula matemática
- Su efectividad es de 70%

No hay comentarios:

Publicar un comentario