Movimientos Verticales
Existe aceleración que no depende de la masa del objeto en movimiento y es igual para todos los objetos suponiendo que no existe aire (roce)
Esta aceleración que tiene un objeto que sube y baja se llama aceleración de gravedad que se denota con la letra g y tiene un valor constante, que depende del planeta en el que estamos y de la distancia al centro del planeta
g = -9,8 m/s^2 ŷ pero usaremos: g = -10 m/s^2 ŷ
Se utilizan las siguientes ecuaciones:
y (posición) = ½ x g x t^2 + Vi x t + Yi (posición inicial)
v (velocidad) = g x t + Vi
Velocidad/posición= v^2 f + v^2 i = 2g x variación y
Ej: Caída Libre (velocidad = 0)
- Cuando un objeto esta en caída libre la velocidad (v) es 0 al igual que la posición (y)
- Entonces la posición a los 1s será:
y = ½ x g x t^2 = ½ x -10 = -5m
- y su velocidad:
v = g x t = -10m/s
* Cuando un objeto llega al punto más alto (cuando se lanza hacia arriba) su velocidad es 0 y se demorara lo mismo en subir que bajar
Fuerzas y 1era Ley de Newton
Fuerza: es una medida de interacción entre 2 objetos. Su unidad de medida son Newton: 1N = 1Kgm/s^2. Existen 4 fuerzas fundamentales:
- Gravitacional
- Electromagnética
- Atómica fuerte
- Atómica débil
En el mundo macroscópico se observan distintas fuerzas:
- Fuerza de Gravedad
- Fuerza de roce
- Fuerza electromagnética
- Fuerza de tensión
- Fuerza normal
- Fuerza centrípeta (centrífuga)
1) Fuerza de Gravedad (Peso): proviene de la interacción entre el planeta (su masa y tamaño) y el objeto (su masa)
P = m x g (aceleración de gravedad)
Ej.: En la Tierra: Una persona que pesa 60kg, su fuerza de gravedad es -600N
2) Fuerza Normal: N: Es la fuerza que aparece cuando un objeto esta en contacto con una superficie. Siempre formará un ángulo de 90° con la superficie:
- En este caso, la fuerza normal anula la de peso. Entonces la Fuerza neta es 0 y eso significa que el objeto esta en equilibrio
- Se llama fuerza neta a la suma de todas las fuerzas sobre un objeto, y si es 0 el objeto esta en equilibrio
3) Tensión: T: Aparece cuando hay 2 fuerzas opuestas
Primera Ley de Newton o Ley de inercia
- “Un objeto se mantendrá en reposo o moviéndose a velocidad constante, si es que sobre él, la fuerza neta es 0 o nula”
- Esto quiere decir que un objeto tiende a permanecer en el estado en que está, ya sea en reposos o en movimiento. Ese estado solo cambiaría si se le aplica (al objeto) una fuerza (inercia). A mayor masa, mayor inercia
- Matemáticamente, esta ley nos dice que si la suma de todas las fuerzas es 0, el objeto permanece en el estado en que está:
Suma de Fuerzas: Corresponde a una suma de vectores, hay que considerar su dirección y sentido, además del módulo
F neta = -3N + 5N = 2N x
En este caso se suma primero lo rojo y luego se tiene que usa Teorema de Pitágoras para sacar la F neta:
F^2 neta = 4^2 + 3^2
= √25 = 5
Entonces la F neta es 5
4) Fuerza de roce: es una fuerza que siempre se opone al movimiento y aparece cuando hay 2 superficies en contacto.
F roce = M (coeficiente de roce) x N (fuerza normal)
- El coeficiente de roce depende de las superficies que están en contacto (lo dan en los ejercicios)
Existen 2 tipos de Fuerza de roce:
- Fuerza de roce estático: Aparece cuando intentamos mover algo y aún no se mueve
- Fuerza de roce cinético: Aparece cuando el objeto ya está en movimiento
muy buen resumen :)
ResponderEliminar