Procesos de Urbanización del Siglo XX
El espacio geográfico que surge de la constante interacción del mundo urbano y rural ha sufrido transformaciones, debido a los cambios políticos, económicos, sociales y culturales:
1) Mundo Urbano:
- Sufre una explosión demográfica, es decir, masificación de la vida social debido a las grandes aglomeraciones urbanas
- En lo económico: servicios, actividades secundarias
2) Mundo Rural:
- Existen pocos espacios urbanos que poco a poco lo rural se va urbanizando mediante la periferia (urbanización espacio rural)
- En lo económico: actividades primarias (agricultura, forestal, ganadería)
- El espacio dinámico sufre transformaciones provocando que en el espacio rural se encuentren las industrias
Tipos de hábitats rurales:
- Hábitat concentrado: lugares con escasez de agua o asociados al turismo o minería. Las viviendas se encuentran agrupadas y las tierras de cultivo separadas de éstas.
- Hábitat disperso: zonas con abundante agua. Las viviendas se encuentras diseminadas por los campos de cultivo y las zonas de pasto
*En conclusión el mundo urbano depende del mundo rural
Espacio Urbano
Se encuentra organizado por Centros Urbanos:
I.- La ciudad:
- Se origina del latín “Civitas”
- En ellas se identifican criterios o elementos que la identifican:
a) Concentración de Población
b) Concentración de población y edificación
c) Gran tamaño
d) Actividades económicas de la población
e) Paisaje
II.- Conceptos:
- Lo Geográfico define ciudad como: Lugar en donde interactúan las personas y la economía
- Sociológico: Una ciudad es un espacio heterogéneo y psicológicamente habla del anonimato
- Derecho: Una ciudad es un espacio donde se desarrolla la vida, surgen conflictos e intereses
III.- Clasificación:
a) Cantidad de población e infraestructura:
- Pequeñas: Poseen hasta 50mil habitantes. Presenta servicios básicos sólo a esa cantidad de personas
- Medianas: Poseen de 50-250mil habitantes. Contienen un buen grado de conectividad
- Grandes: Poseen más de 250mil habitantes. Gestionan la economía en la región. Ej.: Capital Regional
- Metrópolis: Poseen más de 1.000.000 de habitantes
b) Funciones:
- En una ciudad predominan las funciones residenciales, económicas, político-administrativas, industriales
IV.- Estructura:
a) Conceptos:
- Barrio: Espacio que se interactúa con el espacio geográfico
- Vecindario: Espacio de desarrollo más próximo
b) Uso del suelo:
- Centro tradicional o Barrio comercial
- Barrio Residencial
- Sectores Industriales
- Suburbios comerciales (espacio periurbano) e industriales (espacio rururbano)
c) Planos: organizan la ciudad
- Radiocéntrico: permite rápido acceso a la ciudad. Para diferenciarlo: El centro del plano se ve desordenado
- Irregular: muestra un confuso de calles, es decir, no existe un orden y las calles son estrechas
- Ortogonal: las calles se relacionan con una avenida horizontal
V.- Crecimiento urbano: en las últimas décadas, el aumento de la población ha generado el crecimiento urbano. Hoy hay más megaciudades y con una mayor cantidad de población. Se ha visto favorecido por Políticas Estatales:
a) Políticas económicas e industriales
b) Mejor Calidad de vida en la ciudad
c) Cambio en status administrativos
Ventaja de la Vida Urbana
Servicios e infraestructura
Servicio: conjunto de actividades que buscan responder alguna necesidad
Infraestructura: conjunto de soportes necesarios para el funcionamiento de los servicios
Desventaja de la Vida Urbana
Segregación y Vida Urbana
- La segregación priva a la gente de educación, alimentación, sanidad, etc. Es una discriminación hacia la política, cultura, creencias
- La vida urbana provoca demoras y contaminación
No hay comentarios:
Publicar un comentario