lunes, 5 de julio de 2010

Resumen Lenguaje 1° Medio

Coherencia y Cohesión

- La coherencia es darle sentido a un texto, es decir, se entiende lo que quiere decir
- La cohesión es cuando se usan todos los elementos formales como los conectores, la correferencia y la pronominalización:

Conectores: Palabras que sirven para unir frases u oraciones:

Adición: y, también…
Separación: o, u, ya, bien…
Restricción: pero, sin embargo, aunque, mas, no obstante…
Oposición antónima: por el contrario, en cambio…
Oposición excluyente: sino, sino que…
Causa: porque, que, pues, puesto que…
Consecuencia: por lo tanto, luego, por eso, por consiguiente…
Condición: si, siempre que, con tal que…
Objeción: aunque, a pesar de…
Tiempo: cuando, finalmente, después, en cuanto, hasta que…
Comparación: como, más… que, menos… que
Finalidad: para, a fin de que…
Espacio: en el medio, en el fondo…
(no es necesario aprenderse cual conectores es de cada tipo)

Correferencia: igualdad de referencia de 2 elementos lingüísticos:
Cuando aparecen 2 elementos correferentes en una oración, es posible llevar a cabo la sustitución o elisión de uno de ellos. Ej.: Pedro peina a Pedro y Pedro quiere que Pedro vaya al cine pueden convertirse en Pedro se peina y Pedro quiere ir al cine si las apariciones de Pedro son, en cada caso, correferentes.

Pronominalización:
Para lograr coherencia y cohesión en un texto se utiliza el uso de pronombres para referirse a un tema y NO caer en repeticiones:

Pronombres Personales: yo, tú, él, ella, nosotros(as), vosotros(as), ellos(as)
Pronombres Demostrativos: esto, esta, estos, estas; ese, eso, esas, esos; aquel, aquella, aquellos, aquellas

Género Narrativo

Características:

- Presenta un mundo ficticio constituido por acontecimientos, personajes, espacio y tiempo
- Presenta Narrador
- Están escritos en prosa (excepto la épica)
- Tienen una función representativa

Elementos del género narrativo:

Narrador:
- Homodiegéticos: los que están dentro de la historia: protagonista, testigo, personaje
- Heterodiegéticos: están fuera de la historia y comparten distintos espacios: omnisciente (sabe todo), conocimiento parcial (sabe lo que ve)
Ambiente:
- Físico: donde suceden los acontecimientos. Pueden ser abiertos o cerrados
- Psicológico: atmósfera espiritual. Ej.: ambiente de tristeza
- Social: entorno cultural, histórico, económico, etc. en donde se desarrollan los hechos
El Tiempo: - Anacronía: alteración en el tiempo que puede ser hacia el pasado o futuro:
- Analepsis: al pasado (flash back: al pasado de forma rápida; racconto: al pasado lento)
- Prolepsis: el futuro (flash forward: al futuro rápida; premonición: al futuro lento)
Los Personajes: Clasificación de los personajes
a) Según grado de participación en las acciones:
- Principal: sobre él se estructura las acciones y se mueven los demás personajes
- Secundario: tiene menor grado de participación en los hechos
- Incidental: aparece ocasionalmente para dar mayor credibilidad a las acciones
b) Según evolución:
- Estático: presenta los mismos rasgos a lo largo de la narración
- Dinámico: se experimentan cambios en los rasgos
c) Generadores de acción:
- Activo: genera las acciones en el relato
- Pasivo: el que recibe los hechos narrados
d) Grado de complejidad de su conducta:
- Plano: es un personaje simple
- Redondo: es un personaje complejo

Tipos de textos Narrativos
- La Novela: Relato extenso y complejo. Presenta varios personajes y una historia central, pero también hay historias secundarias
- Cuento: Relato reducido y complejo
- Leyenda: Relato que proviene de tradiciones populares, en el que interviene la fantasía y lo sobrenatural. Es protagonizado por personas con poderes sobrenaturales
- Parábola: Narraciones breves y se vinculan con los valores. Prsenta enseñanzas más profundas que la fábula, que se basan en la vida humana
- Fábula: Relato breve protagonizado por animales. Su objetivo es educar a los lectores, dejando una moraleja al final

Estilos Narrativos
- Estilo indirecto: cuando se narra lo que dicen los personajes
- Estilo directo: cuando los personajes hablan directamente. Se reconoce por presentar un guión antes de hablar
- Estilo indirecto libre: es al combinación de los estilo anteriores

Género Lírico

Elementos Externos:
- El verso: unidad mínima del poema y es una línea
- Estrofa: conjunto de versos
- Rima: igualdad del sonido al final del verso:
Consonante: igualdad en las últimas sílabas
Asonante: igualdad en la última vocal
Libre: no hay igualdad

Elementos Internos:
- Hablante Lírico: ser ficticio: el o ella + adjetivo calificativo
- Temple de ánimo: estado anímico del hablante (sentimiento)
- Motivo Lírico: persona, cosa, situación o lugar que inspira a un poeta
- Tema Lírico: de que se trata el poema
- Actitud Lírica: intención del hablante lírico según su estado de ánimo. Puede ser: Enunciativa: cuenta o narra en forma poética
Apostrófica: se dirige a un tú lírico
Carmínica: expresa el yo lírico

Formas Poéticas Tradicionales:
- El Soneto: composición estrófica compuesta por 2 cuartetos y 2 tercetos. Su rima es consonante y tema amoroso
- El Romance: composición breve y desligada entre sí compuesta por estrofas de versos octosílabos. Su rima es asonante en los versos pares (2-4,6-8, etc.). Surge en la Edad Media
- La Oda: composición poética que no presenta estructura. Se caracteriza por desarrollar una alabanza a un objeto, persona o realidad
- La Balada: habla acerca de la pérdida de un amor y no posee estructura. Se caracteriza por su tono sentimental y melancólico y da origen a las canciones amorosas
- La Décima: estrofas de 10 versos octosílabos con rima consonante. Su rima es: abbaacdeed
- La prosa Poética: forma lírica escrita en prosa. El elemento más importante es la expresión de sentimientos. Presenta los elementos propios de la lírica

Formas Poéticas Visuales
- El Caligrama: Surge a principios del siglo XX como manifestación de las tendencias modernistas. La disposición tipográfica del texto representa el contenido del poema
- El Acróstico: composición que pertenece a la poesía visual. Las letras iniciales de cada verso forman una palabra o frase al leerse en forma vertical

5 comentarios: